Revestimientos Texturados

¿Un revestimiento plástico conviene más que pintar?

La apariencia y aplicación de un revestimiento plástico es muy similar a la pintura. Sin embargo, tiene muchas ventajas extras como la durabilidad e impermeabilidad. Su aceptación en el mercado hizo que en este momento exista una gran variedad de colores. El cual permanece inalterable por mucho más tiempo que en las pinturas, porque ya viene incorporado.

Además, si optamos por el revestimiento plástico texturado se puede aplicar directamente sobre el revoque grueso o bloques de hormigón. A continuación, te contamos qué tipos de revestimiento plástico están disponibles con sus ventajas y desventajas de uso.

¿Qué es un revestimiento plástico?

El revestimiento plástico es un polímero plástico aditivo que puede reemplazar al revoque fino. Se puede aplicar en una obra nueva, de manera directa sobre el revoque grueso, sobre el fratasado o el fino. Por eso es que ganó tanta popularidad en muy poco tiempo.

Posee resina acrílica y cuarzo en su composición, por lo que protege mejor a las paredes de filtraciones.

Tipos de revestimiento plástico

Este material fue incluido como material de construcción hace muy poco tiempo. Esta capa plástica tiene la propiedad de ser flexible e impermeable y se puede utilizar en paredes de interiores o exterior. Todas estas propiedades logran una protección extra a la pared.

Ya viene lista para aplicar y de acuerdo al tipo de acabado que estemos buscando podemos optar por los de textura fina, media y gruesa para dar acabados verticales y horizontales.

Lo importante es recurrir a un profesional de confianza para su uso, porque aunque su aplicación es sencilla se debe tener en cuenta ciertos factores como las condiciones del clima y base donde se aplicará.

Si te gusta la apariencia del revestimiento plástico texturado, te aconsejamos ver el artículo donde se brindan algunas ideas de acabado.

Ventajas de usar un revestimiento plástico

Este producto tiene varios beneficios en su aplicación y en el tiempo.

  • La primera ventaja de este material es que no se cuartea ni fisura porque es flexible.
  • Es antihongo, por lo tanto, no se despega ni se descascará.
  • Ahorro de tiempo y dinero, porque no necesita preparación antes de su aplicación, puesto que ya está listo para aplicar, incluso con color. Además, para su mantenimiento, solo se necesita una hidrolavadora.
  • Se puede aplicar la creatividad porque posee textura propia, pero es muy ductil para dar diversos acabados.
  • Su composición permite aislar mejor a las paredes de filtraciones.
  • Es un material elástico que acompaña a los pequeños movimientos estructurales evitando rajaduras y grietas.
Scroll al inicio